Sistemas de Información Geográfica (GIS)

Hoy nadie duda que el análisis masivo de datos es fundamental para alcanzar el éxito de una compañía. La fuerte competencia, las condiciones cambiantes de los mercados, la revolución tecnológica, la globalización, la presión medioambiental, etc, hacen que el hoy nada se parezca al ayer, y que el análisis de datos sea una necesidad diaria.

Pero no basta con tener datos, hay que disponer de los conocimientos y de los medios que permitan dar valor a estos datos, convirtiéndolos, por un lado, en información útil y por otros, poniendo esta información a disposición de los que tienen que tomar decisiones. Esto solo es posible si se establece un sistema que garantice de un flujo adecuado desde el dato hasta la toma de decisiones.

En los últimos años la generación y disponibilidad de datos geográfica ha aumentado exponencialmente, esto no solo ha abierto nuevos campos de aplicación sino también dando la posibilidad de que esta información pueda ser utilizada por cualquier compañía.

Xcalibur es capaz de suministrar a sus clientes tanto soluciones puntuales como soluciones integradas. Soluciones puntuales como la provisión de unos datos específicos o el análisis de una situación concreta. Soluciones integradas como el diseño, desarrollo, implantación y operación de sistemas completos que incorporan desde la captura de los datos de partida hasta la operación del día. Aquí hay que destacar el producto denominado mineWatch, utilizado en la actualidad en diversas explotaciones mineras.

Xcalibur es reconocida por su gran experiencia en la captura de datos utilizando las herramientas de observación de la tierra (teledetección) y similares, así como por su manejo intensivo, avanzado e innovador de los sistemas de información geográfica (SIG / GIS).

Aunque Xcalibur maneja un tecnología transversal, está especializada en su aplicación en algunos sectores: Minería y Geología, Energía, Medio Ambiente, Logística y Distribución y Sector Publico.

Teledetección

La revolución espacial de los últimos años ha hecho que la disponibilidad de imágenes de satélite haya crecido de forma exponencial, ofreciendo productos que van desde las coberturas globales de todo el planeta hasta imágenes con detalle suficiente que permite a un agricultor tomar decisiones donde regar más o menos en su plantación.

Los campos aplicación de las imágenes de satélite son muy amplios pero Xcalibur está especializada en su utilización en el mundo de los recursos naturales.
Dentro de los recursos naturales en Xcalibur los recursos minerales y de petróleo y gas juegan un papel fundamental, constituyendo las imágenes de satélite una fuente de información complementaria a la geofísica aeroportada.
Xcalibur utiliza las imágenes de satélite, tanto en el rango visible como en el radar y tanto visión mono como estéreo para extraer información geológica tanto de tipo litológico como estructural, y en un rango de escala que va desde el 1:1 000 000 hasta escalas de 1:10000 o incluso más detalladas.
Las imágenes satélites también juegan un papel fundamental en la obtención de información de detalle de las targets mineras localizadas por técnicas aerogeofísicas, aportando información fundamental para la planificación de un trabajo de campo eficaz y eficiente.
Por otro lado, las imágenes satélites aportan información complementaria al trabajo geológico pero que benefician a los proyectos de exploración e incluso los proyectos de ingeniería posteriores, como es la información útil para la logística, el medio ambiente, la socioeconomía, etc.
Xcalibur también usa las imágenes satélites para el seguimiento de explotaciones mineras y aquí en particular juega un papel fundamental las técnicas de interferometría radar. Estas técnicas aportan la posibilidad de obtener información de subsidencias, deslizamiento de laderas, etc la cual es fundamental para el seguimiento geotécnico de las explotación minera.