De izquierda a derecha, D. Javier Lezcano, Vicepresidente y Director General de la Fundación Xcalibur, D. Francisco Velasco, Director de EOI Andalucía, D. Andrés Blanco, CEO de Xcalibur Multiphysics, D. Raúl Blanco, Secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, D. Víctor González, Director de Xcalibur MPH Spain y Dª. Laura Blanco, Directora de ESG de Xcalibur Multiphysics y Directora de Programas de la Fundación Xcalibur.
Entre los días 18 y 20 de octubre tuvo lugar en Sevilla la IV edición del Salón Internacional de la Minería (MMH, Mining and Minerals Halls). Por primera vez, Xcalibur Multiphysics tuvo la oportunidad de participar en el que actualmente se ha convertido en uno de los eventos más relevantes de la industria minera, con 180 empresas expositoras, más de 10.000 visitantes de 39 nacionalidades, 3.000 encuentros comerciales, 1.000 congresistas y más de 115 ponentes.
Colaborando como principal patrocinador, Xcalibur Multiphysics, la compañía española líder en soluciones geofísicas aéreas fue representada por D. Andrés Blanco, CEO de Xcalibur Multiphysics, D. Víctor González, Director de Xcalibur Multiphysics Spain, que contaron con el apoyo de parte de su equipo técnico y comercial.
El Grupo Xcalibur, con 13 oficinas repartidas por los 5 continentes, se dedica al mapeamiento de recursos naturales, como los minerales, el petróleo, el agua o las fuentes energéticas, incluyendo geotermia e hidrógeno. Con aeronaves, sistemas de tecnología propios y un equipo de profesionales expertos, la compañía sobrevuela territorios, midiendo las propiedades físicas del subsuelo, e interpreta estos datos para convertirlos en información de valor sobre el potencial de recursos naturales tanto para empresas privadas como gobiernos o servicios geológicos.
Con proyectos activos en Portugal, Finlandia, Australia, Canadá, Nigeria o Uganda, entre otros, el objetivo del Grupo es acelerar la transición energética, ayudando a sus clientes a tomar decisiones más eficientes y sostenibles para descubrir su potencial de crecimiento, mientras se protege la biodiversidad y se potencia la economía circular, poniendo el foco únicamente en las áreas de mayor interés en recursos. Una ocasión idónea de compartir el rumbo hacia la sostenibilidad y la economía sostenible que la industria minera requiere y necesita.
En la imagen de la izquierda, D. Andrés Blanco, CEO de Xcalibur Multiphysics y D. Víctor González, Director de Xcalibur MPH Spain junto con Olga García, Consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Javier Targhetta, Presidente de Atlantic Cooper, Presidente de PRIMIGEA y Comisario de Honor de MMH Sevilla. En la imagen derecha con Jorge Paradela, Consejero de Política Industrial y Energía y Luis Vega, presidente de Aminer.
En las jornadas técnicas, D. Rodrigo del Potro, Business Development Manager EMEA de XMPH Spain y D. Miguel Leguey, Business Development & Environmental Projects de XMPH Spain, pudieron compartir con los asistentes los últimos avances en la adquisición de datos de alta resolución en un entorno aéreo dinámico, así como las múltiples ventajas del sistema MineWatch para la gestión de la información en los planes de vigilancia ambiental.
Además de poder entablar conversaciones con las grandes referencias de la industria de la minería, Xcalibur pudo compartir visión e ideas con Jorge Paradela, Consejero de Política Industrial y Energía; Raúl Blanco, Secretario General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Olga García, Consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Javier Targhetta, Presidente de Atlantic Cooper, Presidente de PRIMIGEA y Comisario de Honor de MMH Sevilla y Luis Vega, presidente de Aminer.
La Fundación Xcalibur, proyecto social del Grupo Xcalibur Multiphysics, también estuvo presente en el evento, liderados por D. Javier Lezcano, Vicepresidente y Director General, y Da. Laura Blanco, Directora de Programas. Con el propósito de promover la educación y la formación continua de infancia, juventud y mujeres en situación de vulnerabilidad, pudo establecer enriquecedoras conversaciones con diversas organizaciones y entidades sociales relacionadas con la industria minera.